COMPONENTE DE ESTRUCTURA

La estructura real. Puede definirse como la vida cotidiana, a través de la cual los integrantes de la colectividad pasan por diferentes posiciones o estatus sociales (por ejemplo, de hija a madre, de soltero a casado).
La estructura formal. Sistema de deberes y derechos sociales que corresponden a cada una de dichas posiciones sociales. Es un conjunto de normas, reglas y costumbres que permanecen a través del tiempo y rigen las relaciones entre los individuos.
Uno de los antropólogos más importantes de la historia, Alfred Reginald Radcliffe-Brown, señala que lo primero que hay que hacer para descubrir la estructura formal es identificar los distintos grupos de una sociedad, por ejemplo, los organizados en función del sistema de parentesco.
A continuación es necesario conocer sus relaciones a partir de las normas que regulan su comportamiento y determinar las categorías sociales establecidas en su seno (por ejemplo, el estatus correspondiente a marido, mujer, hijo, tío, etcétera) para definir los deberes y derechos asociados a cada una de ellas.
Y finalmente, hay que analizar el comportamiento de las personas según dichas normas.