EVOLUCION SOCIAL

05.03.2024

La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad.1​ El estudio de dicho proceso requiere de un análisis interdisciplinario en el que se complementen conocimientos desde ciencias como la genética, la antropología física, la paleontología, la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística. 

 

Procesador De Soliciacion 

.Con el conocimiento llegaría el fuego y su uso social, el lenguaje que se retroalimenta con la reunión en hogares, más tarde el arte y el hecho de acumular a los muertos que después se convertirá en hábito. Todo un proceso de socialización exponencial que empujará al Homo sapiens a un paraíso de complejidad.

Hemos pasado de compartir la comida a disfrutar de una sociedad compleja y adaptada. Sin embargo, aún no hemos encontrado el camino que nos permitirá ser verdaderamente humanos. Este, seguramente, es el camino que hemos de andar y no será fácil socializar la consciencia de especie. Esta es una labor ardua porque significa el paso definitivo hacia criterios humanos humanizados.

La selección natural se ha manifestado en forma de selección individual y de grupo, pero también, junto con la selección técnica, ha actuado desde que hemos sido capaces de organizar y vivir en la complejidad. A medida que hemos podido, hemos intentado que la lógica humana vaya imponiéndose sobre la lógica de la vida de la naturaleza. El ser sociales nos ha hecho distintos como primates, pero además la técnica ha permitido suavizar la presión selectiva y poner el grupo por delante del individuo.

    

 

Las bases fundamentales de la estructura social son tres:

  • Solidaridad. Los elementos que componen la estructura social están relacionados como fenómenos solidarios. Es decir, cada uno de ellos depende de los demás y no pueden ser lo que son si no tienen en cuenta la relación que los une a los demás.
  • Síntesis. Cada estructura tiene sentido como unidad, como integración. De modo que cuando un elemento cambia, la estructura se pone en marcha para que la unidad no sufra daños.
  • Equilibrio. Entre todos los elementos que componen una estructura social existe un cierto equilibrio, que es el responsable de que esa estructura exista. Eso sí, ese equilibrio es siempre temporal. Puede prolongarse mucho en el tiempo, pero nunca es definitivo, y se caracteriza por su carácter dinámico.

La estructura social está regida por una serie de normas -también llamadas estructura formal- que pueden entenderse como un conjunto de deberes y derechos, base de la organización de una sociedad.

      

TIPOS DE CAMBIO SOCIAL

Según la velocidad con que se lleven a cabo, se pueden distinguir cuatro tipos de cambios sociales:

  • Derivada. Es el tipo de cambio social más lento, tanto es así que resulta prácticamente imperceptible para los que lo sufren. Consiste en una acumulación de cambios minúsculos e insignificantes por sí solos, pero que desembocan en resultados innovadores.
  • Evolución. Actualización progresiva en el tiempo con la que la sociedad no sufre excesivas perturbaciones. Es propia de las sociedades flexibles y abiertas, en las que el control social se ejerce atendiendo a los deseos y opiniones de los distintos grupos sociales.
  • Revolución. Supone una ruptura con las instituciones y organizaciones existentes, que son sustituidas bruscamente por otras distintas. Constituye una actuación de doble sentido: destrucción del orden anterior y creación de otro nuevo. En política sería el cambio de un régimen antiguo a otro nuevo. Un buen ejemplo de ello es la Revolución Francesa.

     

Bloguero colaborador
ANGEL GABRIEL GERONIMO DOMINGUEZ

© 2024 Tomás el Viajero, P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar